¿Qué tipos de seguros de salud para expatriados se pueden contratar?
Recurrir a la Seguridad Social puede ser una buena idea, sobre todo si se acompaña de un seguro médico internacional complementario con una compañía privada.
Aunque esta opción no está disponible en todos los países y será necesaria una alternativa. Por ejemplo una póliza privada.
A continuación se exponen algunas claves que te ayudarán a decidirte en la elección de tu seguro médico para expatriados.
La Seguridad Social para expatriados
La Seguridad Social es probablemente la opción más conocida, pero no es necesariamente la más interesante.
Sobre todo teniendo en cuenta que su disponibilidad depende de tu país de origen y de la zona del extranjero a la que te vas.
Un seguro médico para expatriados abierto a todos
La Seguridad Social tiene un estatus bastante especial, porque está bajo la supervisión del Estado. Y esto implica que, en muchos países, no puede rechazar ninguna solicitud.
No te piden que cubras ningún cuestionario médico. Y tampoco se aplica ninguna prima adicional a las personas que padecen condiciones preexistentes, como una enfermedad crónica grave.
Seguros de salud para expatriados con reembolsos reducidos
Los reembolsos de la Seguridad Social para expatriados tienen límites máximos, basados en el coste de la asistencia en tu país de origen.
Sin embargo, el precio de la atención puede ser mucho mayor a estas tasas en algunos lugares.
Por ejemplo, en Estados Unidos, Suiza o en establecimientos sanitarios privados de América Latina.
Esto hace que no sea un seguro de salud para expatriados adecuado si vas a vivir en estos países.
Complemento a la Seguridad Social para expatriados
Por esta razón, algunas empresas privadas ofrecen pólizas que son complementarias a la Seguridad Social.
Te dan una cobertura más alta y pueden ofrecer servicios extendidos. Pero, a cambio, los procedimientos administrativos serán más complicados porque habrá dos organizaciones implicadas
Seguros de salud para expatriados “desde el primer euro”
Los seguros llamados “desde el primer euro” o “desde el primer dólar” son los más comunes entre la gente que se va al extranjero.
Su “relación calidad/precio” es su punto fuerte.
Seguro medico internacional para expatriados con cobertura total
A diferencia de las pólizas complementarias a la Seguridad Social, estos seguros cubren los gastos sanitarios desde el primer euro o dólar gastado, de ahí su nombre.
El porcentaje de reembolso depende, por supuesto, de las condiciones establecidas en el contrato de seguro.
Y además, una persona que elige este seguro médico para expatriados sólo tiene una organización de contacto para su cobertura sanitaria.
Esto hace que el proceso sea mucho más sencillo.
Amplios servicios
Las organizaciones que ofrecen este seguro médico internacional para expatriados, suelen tener vínculos especiales con redes sanitarias locales en muchos países.
Esto permite a sus asegurados evitarse la molestia de adelantar los gastos de hospitalización, y beneficiarse de tarifas ventajosas y plazos de reembolso muy cortos.
También suelen ofrecer una aplicación para gestionar todos los trámites y comunicarse fácilmente con los asesores.
Por último, estos seguros de salud para expatriados pueden incluir coberturas adaptadas a tu condición.
Como el seguro de repatriación, que te permite recibir tratamiento en tu país de origen en caso de enfermedad o accidente grave.