No resulta nada fácil saber por dónde empezar cuando uno se plantea cómo irse al extranjero, sobre todo porque las respuestas que se obtienen a menudo suelen plantear nuevas preguntas.
Sin embargo, no hay que asustarse, ya que todo puede hacerse sin estrés si se siguen los consejos para trabajar en el extranjero.
Pasos obligatorios para conseguir trabajo en el extranjero
Irse al extranjero, una mudanza de larga distancia
A la pregunta “¿cómo irse al extranjero?” algunas respuestas son las mismas que a la pregunta “¿cómo moverse?” .
Por lo tanto, no olvides notificar tu cambio de domicilio a los servicios y administraciones correspondientes así como anular o modificar tus contratos actuales si es necesario (bancos, compañías de seguros, prestaciones sociales, etc.).
Al igual que en una mudanza, debes prever el futuro de tus pertenencias:
- Organiza el traslado de los bienes que se irán contigo con el apoyo de una empresa especializada en mudanzas internacionales.
- Encuentra un trastero seguro para los bienes que se van a quedar en tu país de origen.
- No dudes en vender o regalar ciertos artículos si no los vas a necesitar.
Documentación necesaria para irse a vivir al extranjero
Desde luego, no habría necesidad de exponer consejos de cómo conseguir trabajo en el extranjero si la cuestión de trabajar en otro país fuera una cuestión simple y rápida. Nada más lejos de la realidad, cambiar de país y conseguir trabajo en el mismo no es una cuestión sencilla y requiere de pasos que hay que seguir, según cada caso, antes o después de la partida para que la acogida en el nuevo país sea considerada un éxito.
La obtención de un visado, un permiso de trabajo o la renovación de un pasaporte no puede dejarse para el último momento, pues de lo contrario habrá que posponer casi con total seguridad el proyecto de marcharse al extranjero.
Infórmate de tu futura situación fiscal
El éxito de toda expatriación implica también el cumplimiento de las leyes vigentes en tu país de origen y en el futuro país de acogida.
Por lo tanto, todos los expatriados deben informarse bien de su situación fiscal, notificando a su centro financiero de su traslado, e informándose de los acuerdos bilaterales y de su futura condición de residente fiscal en el extranjero.
Esto es lo que finalmente determinará las condiciones de pago de sus impuestos durante su estancia de trabajo en el extranjero, y lo que también le permitirá evitar o limitar el conocido fenómeno de la doble imposición.
La cobertura de la seguridad social debe considerarse antes de partir al extranjero
Seguro médico internacional para una expatriación exitosa
Cuando nos preguntamos cómo establecernos en el extranjero, es esencial pensar también en nuestra protección social, ya que en la mayoría de los casos, el traslado a otro país ya no nos permite beneficiarnos del sistema de Seguridad Social del país de origen.
En función de tu situación y lugar de residencia, podrás beneficiarte del sistema local de seguros de enfermedad, pero rara vez es suficiente porque este tipo de cobertura suele estar limitada en cuanto a garantías y reembolsos: la repatriación o los cuidados recibidos durante la estancia en el país de origen seguirán siendo responsabilidad del paciente.
Por lo tanto, para garantizar el éxito de la expatriación, se recomienda contratar un seguro médico internacional.
El uso de un comparador de seguros online será de gran ayuda para encontrar la solución más adecuada a tu situación personal. Es aconsejable dejar este tema zanjado antes de la salida para estar cubierto lo antes posible.
Pensar en la jubilación: consejo esencial antes de trabajar en el extranjero
Tampoco hay que olvidar la cuestión de los futuros derechos de pensión a la hora de considerar conseguir trabajo en el extranjero. Dependiendo del país de destino, se aplican diferentes normas sobre las cotizaciones y el cobro de estos derechos, por lo que es importante informarse con detalle previamente.
Asimismo, para trasladarse al extranjero con garantías de éxito y sin perder el beneficio del tiempo trabajado, siempre es posible seguir cotizando voluntariamente contratando un seguro de vejez.
Cómo irse al extranjero e integrarse, solo o en familia
Sumérgete en la cultura del país de cara a garantizar el éxito de la integración
Todos los consejos de cómo irse al extranjero con éxito inciden en lo mismo: un mínimo dominio de la lengua local es una condición para empezar con buen pie la estancia en el extranjero. Por lo tanto, los cursos de idiomas siempre serán útiles para toda la familia antes de la partida, pero también durante la estancia.
De la misma forma, preguntarse cómo irse al extranjero significa también informarse del estilo de vida, las costumbres y los rasgos culturales del futuro país de residencia: familiarizarse con ella antes de partir evita un choque cultural demasiado grande y facilita la integración.
Planificar las actividades del cónyuge y de los hijos
Para que el traslado de la familia sea un éxito hay que tener en cuenta las necesidades de cada persona. La escolarización de los niños debe prepararse antes de la partida, ya que encontrar un establecimiento capaz de acoger a los jóvenes en el país de acogida no es tarea fácil, sobre todo lejos de las grandes ciudades internacionales.
También hay que tener en cuenta el empleo del cónyuge. Sin lugar a dudas, investigar sobre cómo conseguir trabajo en el extranjero es muy recomendable antes de la partida.
Si es necesario, también puede ser útil que el cónyuge siga un curso de formación que le ayude a conseguir trabajo en el país de acogida.