El seguro para un joven expatriado debe elegirse con cuidado. Existen varias opciones, tanto públicas como en el sector privado.
Y la solución ideal depende del país de expatriación y de la situación de cada persona.
A continuación puedes ver algunos consejos para elegir el mejor seguro internacional para un joven trabajador o un estudiante que se va al extranjero.
¿Cubre la Seguridad Social el seguro internacional de salud para estudiantes y jóvenes trabajadores?
Un seguro internacional para estudiantes y trabajadores jóvenes útil, pero insuficiente
Cualquier joven expatriado procedente de un país de la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein puede obtener una Tarjeta Sanitaria Europea.
Debe solicitarla al menos 15 días antes de su partida.
Esta le permite beneficiarse de la misma cobertura médica que los ciudadanos del país de expatriación durante un año.
Es importante informarse antes de partir, ya que la cobertura sanitaria vigente en el país de acogida puede no ser ventajosa.
En ese caso, el joven expatriado debería contratar un seguro local complementario o un seguro internacional para estudiantes privado.
Fuera de Europa: el seguro privado es mejor que los sistemas públicos obligatorios
En el extranjero, el joven expatriado puede estar parcialmente cubierto por el sistema de Seguridad Social de sus padres.
Suele haber restricciones en la edad, dependiendo de cada país; normalmente el tope está entre 20 y 25 años.
En caso de que sea mayor, debe contratar su propia cobertura sanitaria.
En general, la Seguridad Social y las mutuas de estudiantes sólo cubren las enfermedades súbitas e imprevisibles.
Los gastos deben adelantarse y después se reembolsan, cuando el asegurado envíe los recibos.
Este reembolso se basa en los precios de la asistencia en el país de origen del expatriado.
Y estos suelen ser inferiores a las del país de acogida en muchos casos. Y esto obliga al asergurado a patar la diferencia de su bolsillo.
En algunos países es posible, o incluso obligatorio, afiliarse al régimen local de estudiantes o a la Seguridad Social general.
Algunos empresarios pueden pagar el seguro de un joven expatriado que trabaja en su empresa.
Pero también en este caso es importante informarse. Porque este seguro internacional para el joven trabajador podría no ofrecer suficientes garantías.
Elegir el seguro internacional para estudiantes más adecuado
Por lo tanto, para los seguros de los expatriados, es aconsejable recurrir a ofertas privadas. Estas suelen ofrecer una mejor cobertura en todas las circunstancias.
La contratación de un seguro específico puede ser incluso obligatoria para obtener determinados visados, para poder realizar prácticas o para ir a estudiar.
La Seguridad Social como seguro internacional del joven trabajador
En algunos países, cuando un ciudadano se va al extranjero a trabajar, puede continuar afiliado a la Seguridad Social.
Al tratarse de un organismo público, no puede rechazar ninguna solicitud de afiliación. Y tampoco aplica cargos adicionales en caso de condiciones médicas pre-existentes.
Por esto, es unabuena solución de seguro para los jóvenes expatriados que tengan alguna enfermedad crónica u otro trastorno de salud importante.
Su principal inconveniente está en la cuantía de sus reembolsos. Estos se calculan tomando como base el precio de la asistencia en el país de origen.
Y pueden ser insuficientes en los países donde el precio de la sanidad es elevado.
Para obtener mejores reembolsos, deberías pensar en suscribir una póliza complementaria con un seguro internacional de salud para estudiantes o jóvenes trabajadores en el sector privado.
Aunque esto implicaría el pago de una segunda cuota. Y duplicaría los trámites en caso de tener que dar un parte.
Seguro internacional de salud para estudiantes y trabajadores con aseguradoras privadas
A menudo se recomienda contratar una póliza “desde el primer euro/dólar” para el seguro de un joven expatriado.
Estas ofertas cubren los gastos sanitarios desde el primer euro gastado y calculan los reembolsos según los costes reales de la asistencia en el país de expatriación.
Muchas empresas privadas ofrecen este tipo de seguros. Así es posible elegir el paquete que mejor se adapte al presupuesto y las necesidades de cada persona.
Estas ofertas están especialmente diseñadas para satisfacer las necesidades de los expatriados.
Suelen cubrir la repatriación, la asistencia jurídica o los gastos médicos durante las estancias en tu país de origen.
Las compañías que los ofrecen suelen tener contacto con diferentes redes sanitarias locales.
Gracias a esto, los asegurados pueden disfrutar de ventajas como atención preferente o la exención de pagos por adelantado.
Los trámites también suelen ser muy cómodos. Las personas de contacto suelen hablar castellano, y no necesitas enviar los documentos más de una vez.
Sin embargo, a diferencia de la Seguridad Social, las compañías privadas pueden rechazar solicitudes, aplicar restricciones a las coberturas o incrementar los precios de las cuotas.
Normalmente ocurre cuando el cliente tiene condiciones médicas pre-existentes.